Casi todas las industrias están cambiando profundamente.
La suma de una combinación de fuerzas (cambios tecnológicos, nuevos competidores, activismo, creciente transparencia de los medios, velocidad de soluciones solicitadas e incapacidad de los gobierno para satisfacerlas en los tiempos planteados, de COVID-19,brechas sociales y cambio climático entre otros) están llevando a un grupo cada vez mayor de líderes de empresas a reconocer que un enfoque tradicional,basado solo en el beneficio tradicional de la empresa no es suficientepara sobrevivir y prosperar.
Así, el Propósitode la compañía para aportar a mejorarel mundo, comenzando con su entorno, se ha convertido en un ingrediente necesario y transversal para todas las industrias, para aportar valor reputacional y lograr el éxito comercial. La revista Fortune y la Consultora Mckinsey, organizaron en el 2020 una conversación con 45 de los principales directores ejecutivos del mundo de los negocios. Su objetivo fue tomar lecciones que ayudaran a otros líderes a adoptar modelos para lograr mejores resultados, tanto para sus empresas como para la sociedad.
Algunas de las ideas que recogieron en dichas conversaciones fueron las siguientes:
•El CEO de IBM , Arvind Krishna señalo: “El propósito y el beneficio van de la mano, reforzándose mutuamente”.
•El director ejecutivo de PayPal, Dan Schulman, indicó que «En realidad, diría que, si no tiene un propósito como empresa, tendrá menos éxito desde la perspectiva de los resultados».
•“El propósito comienza con apoyar a sus propios equipos y líneas de frente. Ellos, a su vez, apoyan a nuestros clientes, lo que se ocupa de los negocios”, dijo la directora ejecutiva de Best Buy.
•El director ejecutivo de Honeywell, Darius Adamczyk, dijo que “nunca había visto tal nivel de entusiasmo y orgullo por parte de los empleados” como cuando su empresa se dedicó a fabricar mascarillas para la pandemia. “Creo que ha sido transformador”.
Aunque es intuitivo, los CEOs también señalaron que el Propósito es valioso en los tiempos difíciles de las empresas, cuando el compromiso demostrado por estas para aportar alas personas y al mundo, es valorado por las personas.Es interesante señalar que muchos inversionistas están impulsando los criterios ESG y la existencia de unPropósito, lo que al final del día, les da no sólo más rentabilidad y tranquilidad en sus inversiones, sino lo hace coincidente con esta tendencia global mencionada.
El declarar y actuar bajo un Propósito tiene varias ventajas. Por ejemplo, ayuda también a obtener clientes y stakeholders más leales y a veces a reducir el costo del financiamiento, pues existen bancos que ofrecen tasas de interés mas bajas a las empresas con un Propósito declarado.
Pero donde es aún mas fuerte la necesidad de tener un Propósito claro y comprendido por todo el entorno, es en las generaciones jóvenes, cuya elección de empresa en donde trabajar pasa entre otros aspectos, por el Propósito que de las empresas. Además de lo anterior, los jóvenes se expresan no solo en la selección del lugar de trabajo, sino también como consumidores. En una señal de la creciente influencia de la generación millenial, alrededor del 70% de los consumidores afirman que compran o boicotean productos o servicios en función de las posturas sociales delas empresas que los fabrican o venden.
En un paper del año 2021 de Mckinsey (“Ayude a los empleados a encontrar un propósito o vea cómo se van”), comenta que en una encuesta a 1.000 empleados de E. Unidos, encontró que el 70 por ciento de los ellos dijeron que su sentido de Propósito estaba definido por su trabajo. Esto revela entre otras cosas, una oportunidad para los lideres de las organizaciones para enfatizar el Propósito de sus organizaciones y lograr mayor engagement con sus equipos.
Muchas organizaciones hacen un esfuerzo grande y consciente para, por ejemplo, producir alimentos sanos, pero no declaran su Propósito de hacerlo, lo que los hace menos inspirador para sus empleados y sus relacionados. Muchas empresas reconocen también que hacen un valioso trabajo de Responsabilidad Social Empresarial con las comunidades cercanas, por ejemplo, que desearían fuera mejor reconocido, pero no necesariamente ello se refleja en un significado especial para sus empleados y stakeholders, como el Propósito.
En otras palabras, a veces existe una desconexión entre las percepciones públicas de los negocios y su potencial para generar el bien de la sociedad, y o entre el deseo de los empleados de tener sentido en el trabajo, versus lo que experimentan en el día a día. Este hecho se suele llamar una “brecha de Propósito”.
Pero no se trata sólo de escribir el Propósito en la página web dela empresa, sino de hacerlo parte del día a día de la cultura y de las acciones de la organización.
La falta de Propósito o peor aún, la inconsecuencia con el Propósito declarado es fácilmente descubierto y castigado socialmente con la facilidad que otorgan para estos fines hoy en día las redes sociales.
En otra encuesta realizada a más de mil participantes por la consultora Mckinsey el año 2020 (publicada como parte del artículo “Propósito: Pasar del por qué al cómo”), el 82 % de los encuestados afirmó la importancia del Propósito, pero solo el 42 % informó que el «Propósito» declarado de su empresa tenía mucho efecto. Suele suceder que el Propósito de muchas empresas es tan genérico que hacen poco esfuerzo para diferenciarse del “Business as usual” y de esta forma no empatiza con las preocupaciones de los empleados ni relacionados. Contribuir a la sociedad y crear un trabajo significativo, las dos principales prioridades de los empleados en dicha encuesta, son el enfoque de solo el 21 por ciento y el 11 por ciento de las declaraciones de Propósito, respectivamente.
Una pregunta que suele hacerse es si en una organización en que ya existe un compromiso y trabajo para cumplir con los criterios ESG, es aún necesario tener y promover un Propósito. En este sentido, es bueno indicar en primer lugar que muchas veces las acciones relacionadas a los criterios ESG están más encaminadas a los temas de medioambiente (la “E”) y de Gobernanza (la “G”), pero no se ha enfatizado suficientemente lo social (la “S”), aspecto que la propia pandemia reciente ha relevado y es cada vez más importante.
La respuesta de fondo a la pregunta anterior es claramente que aun cuando exista trabajo realizado por años en los conceptos agrupados como criterios ESG, sí se requiere tener un Propósito explícito y ser leal y activo con lo que el mismo representa, pues son elementos complementarios con dichos criterios.
La industria minera, que es vital para entregar los minerales que requieren la mayor parte de los bienes que requerimos los seres humanos en todas nuestras actividades y que adicionalmente hoy en día es crucial para entregar las enormes cantidades de minerales que se requieren para hacer realidad la Transición Energética desde los combustibles fósiles a las energías renovables, requiere instalar y/o comunicar mejor a todos sus stakeholders su Propósito, de manera que pueda lograr el apoyo necesario para ser sustentable y participar del desafío de proveer los minerales necesarios para reducir el Calentamiento Global, que como sabemos agobia hoy a la humanidad, a los niveles de temperatura del planeta acordados en el Acuerdo de París del año 2015.
Dado que esta épica Transición Energética está en pleno curso y se requiere desarrollar los proyectos necesarios para multiplicar la oferta de minerales requeridos (cobre, litio, níquel y otros), de manera que estos no sean la razón para detener o para demorar dicha Transición, se requiere también potenciar el Propósito de toda la actividad minera, acorde a este gran desafío histórico de la Humanidad.
Renato Sepulveda
Enero 2022